Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas

Ensalada de langostinos y mango



Llevo unas cuantas semanas desaparecida de aquí, y es que he entrado en una fase de apatía total. .Me da mucha pereza publicar, pero como ya he pasado por eso y luego me arrepiento mucho he decidido volver a retomar el blog, eso sí, con mucha calma.

Empieza la época de cuidarse, de comer más sano y mejor. Para ellos os traigo una ensalada refrescante a la vez con mucho sabor y color.

El sabor del mango predomina mucho, por lo que os tened cuidado de escoger uno maduro y sabroso, que realce esta ensalada.


Caldereta de rape



Los platos de cuchara son lo mejor de lo mejor. Reconfortantes, ricos, calentitos.... que gusto.

Para este tipo de platos se puede preparar un buen caldo casero, con las cabezas y espinas del pescado que vayamos a usar. Pero soy muy perezosa (forma más elegante de decir vaga) así que suelo recurrir a un buen caldo envasado. En este caso de Aneto, nunca fallan.

Tenía muchas ganas de cocinar con rape, porque aunque parezca mentira nunca lo había cocinado en casa y eso que me encanta. Encontré la solución un poco antes de semana santa, habían puesto un súper oferta de pescado (creo que se pasaron con la mercancía y tenían excedentes) y me llevé a casa uno para probar.

Espero que os guste este plato, preparad pan porque os hará buena falta. ¡Buena semana!


Bacalao guisado



Más de uno estará hoy con la vuelta al cole de los peques de la casa. Recuerdo aquella época en la que tocaba volver al cole. La noche antes de empezar era la noche más oscura, sí, como la película aquella pero en vez de ir a matar a Bin Laden en mi caso lo que mataban era mi libertad.

Y encima tocaba volver al comedor del colegio. ¡Qué horror! La comida era terrible, de verdad. Y me obligaban a tomar pescado, plátano que detestaba, leche que me sentaba fatal. Era una pesadilla.

Por fortuna mi odio por el pescado desapareció por completo y surgió un profundo amor. Es tal que intento como mínimo tomar una vez por semana pescado, y si es posible más.
Ya veis, las vueltas que da la vida. Acompañad este guiso con un buen pan, será el broche de oro.

Pulpo a feira express




Llega el tan ansiado fin de semana aunque para mí no lo sea porque me toca trabajar.

Hoy los más puristas prepararan la hoguera para echarme a ella pero no quería dejar de compartir esta recetita que hice hace ya tiempo, que seguro que a alguien le viene bien un aperitivo express como este.

El pulpo a feira original va cocido en fresco y se sirve generalmente en una tabla de madera. Pero yo quise elaborar algo mucho más rápido para aquellos que no tengas mucho tiempo pero a la vez quieran quedar como auténticos genios de la cocina, porque la presentación es muy resultona. Con una patas de pulpo previamente cocido (que podremos encontrar en la mayoría de supermercados) tendremos resuelto el tema.

Sin más os dejo con la receta, deseando que tengáis un buen fin de semana.




INGREDIENTES (4 personas):

- 2 patas de pulpo cocidas
- 500 g patatas
- Pimentón
- Aceite de oliva
- Sal


PREPARACIÓN:

1. Ponemos a cocer las patatas en abundante agua con sal durante 20 minutos o hasta notar que estén blandas. Reservamos.

2. Cortamos las patas de pulpo en rodajas. Pelamos y partimos las patatas en rodajas.

3. Colocamos en los vasos rodajas de patata hasta cubrir la mitad, ponemos encima el pulpo troceado y regamos con un chorrito de aceite de oliva. Espolvoreamos pimentón por encima.


Albóndigas de pescado con salsa de tomate


Aunque hoy tocaría receta dulce quería dejaros con estas albóndigas tan deliciosas para que las podáis preparar esta semana.

En casa nos gusta mucho tomar pescado, prueba de ello es que en el blog podéis encontrar una gran selección de recetas. Pero uno de los platos que más ganas tenía de hacer eran las albóndigas de pescado, que por una cosa y por otra nunca terminaba de hacer. Ya sabéis lo que ocurre, que siempre parece que surge una receta más molona. Hasta que me planté y decidí que había llegado el momento. ¡Y qué rico queda!

Sabéis que no me gusta freír así que he optado porque el frito fuese en poco aceite, pues de esa forma reducimos las grasas, porque en realidad con las tres cucharadas que usamos es más que suficiente. Si os lanzáis a preparar estas ricas albóndigas os animo a que vayáis probando a cambiar los condimentos cambiando por ejemplo el eneldo por tomillo, probando cositas nuevas.



INGREDIENTES (4 personas):

Albóndigas:
- 500 g pescado blanco (yo usé abadejo)
- 5 cucharadas pan rallado
- 1 huevo
- 1 cucharadita eneldo
- Perejil
- Ajo
- Sal
- Pimienta

Salsa:
- 100 g guisantes congelados
- 1 cebolla grande
- 250 ml tomate triturado
- 1 copa vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita pimentón
- Sal
- Pimienta


PREPARACIÓN:

1. Picamos el pescado en un robot de cocina o bien con un cuchillo hasta quedar desmigado. Mezclamos con el pan rallado, el huevo batido, el eneldo, ajo, perejil y salpimentamos. Unimos todo bien.

2. Hacemos bolitas con las masa anterior y freímos en una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva, dando vueltas para dorar. Reservamos.

3. Picamos la cebolla fina, añadimos otra cucharada de aceite y sofreímos hasta que esté tierna, durante unos 7-8 minutos.

4. Agregamos el vino blanco y la hoja de laurel y dejamos reducir hasta que evapore el alcohol. Añadimos la cucharada de pimentón dulce.

5. Añadimos el tomate, salpimentamos y sofreímos unos 5 minutos. Incorporamos las albóndigas y los guisantes y dejamos cocinar a fuego medio durante 15 minutos.



No os olvidéis del sorteo del libro de Ibán Yarza Pan casero, todavía podéis participar hasta el viernes.

Bacalao con tomate y tomillo

Hoy me he levantado un poco eufórica. Hace un sol tan bonito y una temperatura tan agradable que ya es posible oler la cercana primavera (los alérgicos no estarán tan contentos como yo). Yo con el sol soy como las flores, me vengo arriba, me entran ganas de comerme el mundo y hacer mil cosas.



Uno de mis platos favoritos, de esos que mi mami sabe hacer de rechupete es el bacalao con tomate, porque como a ella no le sale a nadie. Y cuando vi la temática del concurso de Dos años de Cocinando con las chachas me acordé de esta receta.

Debo reconocer que está modificada y echa a mi modo, porque mi madre previamente empana el pescado, pero claro, soy anti-fritos y esa parte la he omitido. Además la he condimentado con tomillo, que nos hemos aficionado en mi casa a esta deliciosa hierba y casa tan bien con el tomate que queda genial en este plato.

Calabacines rellenos de surimi y gambas

No todo iba a ser dulces y más dulces.

La verdura rellena me encanta, me parece una forma muy sencilla de poner en la mesa un plato completo, con todo lo necesario.

Desde que vi en Lidl los calabacines luna me quedé encaprichada de ellos, quería prepararlos en cuanto pudiera. Nadie puede negar que quedan monísimos en el plato con esa forma tan redondita. Bueno… ya paro o terminó escribiendo un poema a los calabacines.

Si no encontráis estos calabacines que nadie se preocupe, la receta sale igualmente rica y bonita con troncos de calabacines normales.



Caballa a la sidra

Para el día tan feo que estamos teniendo por Madrid y por medio país os traigo un rico platito de pescado, con una elaboración sencilla pero con un resultado sorprendente.





INGREDIENTES (4 personas):

- 4 caballas en filetes
- 3 manzanas golden
- 1 cebolla
- 150 ml caldo pescado
- 300 ml sidra
- 1 cucharada harina
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta


PREPARACIÓN:

1. Pelamos las manzanas, partimos en gajos y ponemos en una bandeja de horno con aceite. Horneamos a 180º durante unos 8 minutos.

2. Lavamos el pescado y salpimentamos. Añadimos a la bandeja de las manzanas y horneamos otros 8 minutos a la misma temperatura.

3. Pelamos y picamos la cebolla. Sofreímos en una sartén hasta que esté transparente.

4. Añadimos la harina, la tostamos un minuto y bañamos con la sidra. Dejamos cocer hasta que evapore el alcohol.

5. Agregamos el caldo de pescado y removemos unos 5 minutos hasta que espese. Salpimentamos y pasamos por la batidora hasta hacer una salsa homogénea.

6. Servimos el pescado con una base de salsa y las manzanas.




Adaptación: Lecturas Cocina Otoño nº79

Abadejo al horno con patatas y cebolla al pimentón


El propósito inicial de mi blog era iniciarme en la cocina, probar día a día cosas nuevas y sencillas que preparar. Pero como nos habrá pasado a más de un blogger, con el tiempo comenzamos a hacer recetitas más complicadas y cuando nos damos cuenta parecemos estrellas Michelin más que simples bloggeros. Hay que reconocer que algunos es que de verdad se lo curran totalmente.  

Pero claro, entonces llega alguna amiga, una compañera de trabajo… y te dice que muy bonito tu blog pero que lo que necesita es una receta simple, que quiere aprender a cocinar y hacer algo sencillo pero que triunfe seguro. Y para eso tenemos la receta de hoy.  Porque no siempre tenemos que hacer platos rebuscados para quedar estupendamente y para que sepa a gloria.







En esta ocasión podemos preparar este plato con una gran diversidad de pescados, para mí gusto preferiblemente blancos. Todo es echarle imaginación.

Salmón con salsa de alcaparras

Después de una eternidad sin publicar en el blog regreso con una receta para chuparse los dedos.
Podéis usar tanto lomos como rodajas de salmón, saldrá igual de rico y no dejaréis nada en el plato.




INGREDIENTES:
-          4 lomos  o rodajas salmón
-          400 ml nata para cocinar
-          1 cebolla grande
-          1 vaso vino blanco
-          1 cucharada harina
-          2 cucharadas de alcaparras
-          1 cucharada eneldo
-          Aceite de oliva
-          Sal

PREPARACIÓN:
1.       Picamos finamente la cebolla y la sofreímos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva.

2.       Añadimos la cucharada de harina, mezclamos e incorporamos el vaso de vino, dejando que se evapore el alcohol.

3.       Vertemos la nata con la mitad de las alcaparras y cocinamos a fuego lento durante 5-6 minutos. Después trituramos con la batidora hasta conseguir una salsa homogénea.

4.       Doramos en una sartén con unas gotas de aceite de oliva los lomos o rodajas de salmón por ambos lados hasta que el centro quede rosado y bien dorado por fuera.

5.       Servimos enseguida con la salsa por encima.

Bacalao con salteado de setas

Seguimos con aires otoñales en el blog y como no podía ser de otra forma con unas setas. El plato es sencillo y muy rápido y fácil de preparar.
Si tenéis la suerte de utilizar setas frescas tendréis un plato de lujo. Yo use setas congeladas que suelen venir en paquetes de unos 450 g y sale estupendo pero os recomiendo que dejéis descongelar primero, escurráis bien y sequéis las setas porque sino podéis liar una buena al echarlas a la sartén.




Vieiras con mayonesa de azafrán

Hoy vamos a tomar un aperitivo de lujo para el paladar (bueno… y hay que reconocer que para el bolsillo). Es sencillo y muy rápido de preparar, ideal para unas prisas o un día sin ganas de meternos en la cocina pero sin descuidar lo que comemos.
Si preferís preparar este plato algo más económico esta mayonesa encaja perfectamente con algún pescado tipo merluza, etc.



Perca con calabacines a la italiana

Un rico plato para regresar al blog. Llevo semana y media sin visitar casi vuestros blogs y sin publicar pero han sido unos días de locos. Por fin parece que todo vuelve a la normalidad y espero poder regresar de nuevo al completo.
El pescado cada día me gusta más. Y me gusta variar de vez en cuando porque normalmente tomo bacalao, merluza o salmón. El sabor de la perca me encanta, es suave y se deshace en la boca. Este plato queda también muy bien con un filete de lenguado por ejemplo.




INGREDIENTES:
-          4 filetes de perca
-          3-4 calabacines
-          1 cebolla
-          ½ vaso caldo vegetal
-          1 diente ajo
-          1 cucharada orégano
-          Aceite oliva
-          Sal
-          Pimienta

PREPARACIÓN:
1.       Cortamos la cebolla finamente y picamos bien el ajo. En una sartén añadimos un chorreón de aceite e incorporamos ambos ingredientes.
2.       Sofreímos durante 5-6 minutos hasta que se haya pochado. Mientras cortamos los calabacines en rodajas finas. Añadimos a la sartén y dejamos sofreír unos 10 minutos.
3.       Incorporamos el vaso de caldo, el orégano y salpimentamos. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento unos 10-12 minutos. Retiramos y reservamos.
4.       En la misma sartén colocamos los filetes de perca y doramos por ambos lados hasta que estén bien hechos. Servimos junto con los calabacines.

Salmón crujiente con cama de espinacas y salsa de garbanzos

Durante el viaje a Lisboa tuvimos la suerte de ir en media pensión al hotel, donde nos incluía las cenas y que cosas más ricas pudimos probar, cenamos de lujo todas las noches. Por si os interesa es el Hotel Zenit Lisboa, sale muy bien de precio.
Y ahora al tema, al plato. Lo pedí dos noches seguidas porque me gustó muchísimo y además es un plato muy completo que llena un montón. He seguido utilizando el pescado de la receta original pero creo que con un bacalao o merluza estaría igual de estupendo.




INGREDIENTES (4 personas):
-          4 lomos o rodajas de salmón fresco
-          300 g espinacas
-          1 ajo
-          1 bote pequeño garbanzos cocidos
-          100 ml leche evaporada
-          1 cucharada sésamo
-          Aceite de oliva
-          Sal
-          Pimienta

PREPARACIÓN:
1.       Ponemos una sartén a calentar con un chorrito de aceite y echamos las espinacas con el ajo picado para rehogarlas, dejándolas unos 10 minutos o hasta que se ablanden. Reservamos.

2.       Rebozamos la parte superior del salmón con el sésamo. En otra sartén ponemos a calentar una cucharada de aceite y hacemos los lomos o rodajas al gusto.

3.       Lavamos muy bien los garbanzos para quitar la espuma blanca y ponemos en un cazo a calentar junto con la leche evaporada. Salpimentamos al gusto y después retiramos del fuego.  Trituramos con la batidora hasta conseguir una salsa suave.

4.       Emplatamos poniendo una porción de espinacas de base y colocamos el salmón encima. Servimos en un lateral la salsa.

Lubina a la provenzal


El pescado cocinado a la provenzal lo tenía pendiente desde hace mucho tiempo, lo iba retrasando hasta que este fin de semana tocó para comer. Está delicioso.

Generalmente este plato se prepara con bacalao o merluza pero tenía ganas de variar de pescado por lo que escogí unos ricos filetes de lubina, pero cualquier pescado blanco le va estupendamente.




INGREDIENTES:

-          600 g lubina en filetes o lomos
-          4 tomates
-          1 cebolla
-          100 g aceitunas negras
-          1 diente ajo
-          1 cucharadita perejil
-          1 cucharadita orégano
-          Sal
-          Pimienta



PREPARACIÓN:

1.       Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Lavamos bien los tomates y los troceamos en daditos.

2.       En una cacerola ponemos dos cucharadas de aceite a calentar. Echamos la cebolla y sofreímos hasta que empiece a tomar color.

3.       Añadimos el tomate junto con el ajo picado, el perejil, orégano y salpimentamos. Dejamos cocinar durante 20 minutos a fuego lento.

4.       Incorporamos los filetes de lubina y las aceitunas y dejamos cocer otros 10 minutos más. Servimos caliente.

Bacalao con pimientos en dos texturas

Sí, me he buscado un nombre un poco retorcido pero es que así suena muy sofisticado, ¿o no? Pero el único misterio que tiene esta receta es el engorro de partir los pimientos, por lo demás es pan comido.
El bacalao es un pescado que acepta miles de acompañantes, hasta el momento no he encontrado nada que le vaya mal. Y si lo acompañamos con una salsita le dará un toque especial además de hacerlo más jugoso.


Salmón al horno con espárragos trigueros al Parmesano


Como veréis hoy hay una gran novedad en el blog: tengo imagen nueva. Llevaba mucho tiempo queriendo cambiarla, ya que la que tenía no me convencía del todo. Pero soy una persona muy indecisa y perfeccionista y no conseguía encontrar algo que me gustará de verdad. Buscaba algo con un aspecto limpio y sencillo pero que además fuera divertido y especial, que no solo gustase a la gente que entra sino a mí misma, que soy la peor crítica. Creo que por fin lo he logrado, o eso espero.
Hoy la receta de hoy parece dificil. Después de un nombre tan rimbombante y lioso diréis que cualquiera prepara algo tan complicado. Pues sinceramente, creo que he tardado más en escribir la entrada que en hacer el plato. Me gusta tomar este plato por lo sano que es, sabroso y no se tarda nada de nada en tenerlo listo. Además, es ideal para llevar al trabajo ya que el salmón es un pescado con muy pocas espinas y es una comida que no se hace pesada.



INGREDIENTES:
-          4 lomos o filetes salmón
-          150 g espárragos trigueros
-          Zumo ½ limón
-          Virutas de Parmesano
-          Sal Maldón
-          Vinagre de Módena

PREPARACIÓN:
1.       Precalentamos el horno a 200º. Limpiamos los lomos o filetes de posibles espinas. Limpiamos los espárragos y cortamos la parte de abajo que es la más dura.  

2.       En la bandeja del horno ponemos los lomos junto con los espárragos y rociamos con un chorro de aceite de oliva. Programamos 15 minutos a 200º.

3.       Separamos los espárragos del pescado. Con un cuchillo hacemos virutas de Parmesano y colocamos encima de la verdura para que se funda. Rociamos con un chorrito de limón y un poco de vinagre de Módena. Servimos todo junto y espolvoreamos con sal al gusto.

Atún con pimientos y aliño de albahaca

El atún es uno de los pescados azules del que podemos sacar más utilidad, se aprovecha casi todo. Y es rico en ácidos grasos Omega 3.
El único inconveniente es el punto en el que se debe cocinar. No se puede dejar demasiado crudo por las razones conocidas de salud, pero por otro lado si lo hacemos demasiado se vuelve muchas veces incomestible. Darle el punto es todo un reto culinario. Pero que eso no os frene, solo hace falta estar un poco atentos a la cocción y listos.



INGREDIENTES:
-          4 ventrescas o filetes de atún
-          1 pimiento rojo
-          1 pimiento verde
-          1 pimiento amarillo
-          1 diente de ajo
-          2 hojas albahaca
-          1 cucharadita tomillo seco el polvo
-          Aceite de oliva
-          Sal
-          Pimienta

PREPARACIÓN:
1.       Limpiamos el ajo y lo troceamos muy fino. En una sartén calentamos dos cucharadas de aceite de oliva y doramos los ajos.

2.       Lavamos los pimientos, les quitamos las semillas y cortamos en tiras. Añadimos a la sartén con el ajo y dejamos que se vayan pochando poco a poco.

3.       En otra sartén calentamos un poco de aceite y doramos los filetes de atún por todos los lados, unos tres minutos cada lado aproximadamente. Debemos dejarlo rosado en el centro.

4.       En un vaso alto ponemos cuatro cucharadas de aceite de oliva, la cucharadita de tomillo, las hojas de albahaca y una pizca de sal. Trituramos con la batidora hasta conseguir una salsa algo espesa.

5.       Emplatamos poniendo los trozos de atún en el plato, acompañamos en un lado con el salteado de pimientos y regamos con un par de cucharadas del aliño de albahaca.

NOTA: Gracias a Yolanda que me ha señalado un error que había en la elaboración de la vinagreta, ya está corregido.

Merluza en salsa de puerros

La blogosfera está llena de maravillosos cocineros y cocineras que se dan a conocer. Y yo encantada de aprender y hacer recetas suyas. Esta receta que os dejo hoy es del blog Boca de fresa, un lugar que me encanta visitar. Es un plato que he preparado ya varias veces en casa desde que lo descubrí y me gusta mucho. Le he cambiado la nata por leche evaporada para aligerar un poco, por lo demás casi todo igual.



INGREDIENTES:
-          4 filetes o lomos de merluza
-          1 cebolla
-          1 o 2 puerros
-          200 ml leche evaporada
-          Aceite de oliva
-          1 vasito vino blanco
-          Sal
-          Pimienta
-          Nuez moscada

PREPARACIÓN:
1.       Cortamos la cebolla en daditos pequeños y los puerros en rodajas muy finas. Ponemos en una sartén 2 cucharadas de aceite de oliva y rehogamos todo junto a fuego medio hasta que este blandito.

2.       Añadimos el vaso de vino blanco y dejamos reducir unos 5 minutos, hasta que se evapore todo el alcohol. Salpimentamos.

3.       Incorporamos la leche evaporada y la nuez moscada, dejamos recudir otros 5 minutos. Reservamos.

4.       En otra sartén calentamos una cucharada de aceite de oliva y doramos la merluza. Emplatamos poniendo un poco de salsa y encima la merluza.

Fuente: Boca de fresa