Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas
sep262016

Pollo guisado con setas portobello



El otoño, una maravillosa estación llena de colores cálidos, tiempo suave, setas, paseos por el campo... ¡me encanta! Bueno, no todo, los días que están oscuros y lluviosos me ponen triste pero vaya, vamos a quedarnos con lo positivo.

Siempre me gustan los comienzos, ya sea comenzar el mes, la semana, un proyecto nuevo, una estación...me motiva.

Como ya tenemos setas en el mercado es hora de ponernos manos a la obra y cocinar con ellas ricos platos. Todos los años intento sacarles partido, como por ejemplo con la quiche de setas y beicon o en unas sencillas bruschettas.

Esta riquísima receta es invención de mi madre y le quedó tan buena que no puedo evitar compartirla con todos vosotros.

Contadme, ¿os gusta el otoño y las setas?


dic092014

Quiche de setas y beicon



A pesar del frío que tenemos todavía estamos en otoño y quiero aprovechar al máximo los ingredientes de esta temporada, como son las setas, que debo decir que en mercado ya empiezan a escasear, o al menos a buen precio. Este año he podido aprovecharlas en un estofado de cordero con setas y unas ricas bruschettas de setas.

Me encanta hacer quiches, cunden tanto que para fiestas o llevar a cualquier sitio vienen de maravilla. En esta ocasión tenía muchas ganas de estrenar unos moldes nuevos individuales, que queda mucho más mono.He escogido ingredientes sin lactosa para que todos podamos tomarla en casa, pero si podéis tomar queso en casa le va muy bien de cabra, intensifica el sabor de esta quiche.




INGREDIENTES (4 personas):

 1 lámina masa brisa
 1 cebolla
 300 g setas variadas
 2 huevos
 150 g beicon troceado
 100 g queso sin lactosa rallado
 150 ml nata sin lactosa cocinar
 Aceite de oliva
 Sal
 Pimienta



PREPARACIÓN:

1. Cortamos los redondeles para los moldes midiendo con el propio molde y dejando un par de centímetros de margen. Rellenamos los moldes y horneamos en ciego durante 10 minutos.

2. Picamos la cebolla finamente ya la pochamos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Añadimos el beicon y las setas troceadas y bien lavadas y salteamos un par de minutos.

3. Precalentamos el horno a 180º.

4. En un cuenco batimos los huevos con la nata, salpimentamos y añadimos el queso. Cuando la mezcla de la sartén haya enfriado un poco incorporamos al cuenco.

5. Vertemos la mezcla en los moldes (4 si son individuales) y horneamos durante 15 minutos.


Notas:
• Hornear en ciego quiere decir sin el relleno, se suele poner unos garbanzos encima para hacer de peso.


nov102014

Cordero con setas



Sigo con las recetas de otoño , aprovechando las maravillosas setas que esta estación no da. El mes pasado ya os he mostrado una bruschettas de setas que sirven tanto como entrante o una cena estupenda.

Hoy traigo un plato completo y muy calentito, que para el frío que estamos teniendo estos días viene de maravilla tomar algo tan reconfortante como un guiso.

Podéis usar una combinación de setas o bien la variedad que más os guste, aunque a mí personalmente me gusta la variedad y la mezcla, le da diferentes texturas al guiso.

¡Buena semana!


INGREDIENTES (4 personas):

• 500 g pierna de cordero troceada
• 400 g setas variadas
• 1 cebolla
• 350 ml caldo de verduras
• 2-3 ramitas romero fresco
• 1 diente de ajo
• Sal
• Pimienta
• Aceite de oliva




PREPARACIÓN:

1. Ponemos a calentar dos cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y doramos la carne para sellarla. Sacamos y reservamos

2. Añadimos el diente de ajo picado y la cebolla y sofreímos.

3. Lavamos bien las setas y troceamos las grandes. Añadimos a la cazuela y salteamos durante 1 minuto.

4. Incorporamos la carne de nuevo, el caldo y las ramas de romero. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego medio durante 30-40 minutos, hasta notar la carne tierna.


Nota:

• Si usáis una pierna de cordero lechal estará hecho en el tiempo que os indico, si por el contrario es de recental podría tardar un poco más ya que es una carne más dura, unos 20 minutos más.


oct092014

Bruschetta de setas



Si hay algo maravilloso que tiene el otoño es la infinidad de setas que podemos encontrar. Para aquellos mañosos que sepan ir al campo y cogerlas es toda una fiesta. Para los que por el contrario, como es mi caso, no sabemos mucho de recolección, nos conformamos con disfrutar de ellas en el supermercado.

Esta receta es del libro "En casa con Jamie", tenía muchísimas ganas de prepararlas desde hace un montón de tiempo, pero como con un montón de cosas, por unas cosas y otras al final nunca me daba tiempo antes de que terminase la temporada de setas. Y me propuse que de este año no pasaba.

sep152014

Rollitos de shiitake y halloumi



Hay días que no apetece complicarse mucho en la cocina. Por fortuna con cuatro cosas podemos hacer un plato bien rico y nutritivo. Estos rollitos forman parte de esas ideas sencillas para días de vagueo.

Fue una idea que se me ocurrió al ver unas setas shiitake haciendo la compra, pero debo confesar que a pesar de tener muchas ganas de prepararlo no las tenía todas conmigo. Una cosa es lo que uno tiene en la cabeza, y ya sabéis que muy distinto el resultado. Pero en este caso fue mucho mejor. Son unos rollitos de sabor suave y delicado que os gustarán.

Yo utilicé este queso porque me gusta mucho frito y acompañando al pollo, pero si queréis cambiar o no lo encontráis le va muy bien también la mozzarella. Imaginación al poder, id combinando a vuestro gusto.


abr212014

Risotto con shiitake y foie



Soy pésima haciendo arroces, la mitad de las veces se me pasan así siempre termino desesperada. Pero eso no me ocurre con los risottos. Son casi mágicos pues es difícil que salgan mal, solo tienes que remover durante un ratito y listo, un delicioso plato de arroz que degustar.

Uno de mis mayores deseos es volver a Italia y probar un delicioso risotto auténtico, pero por el momento me tengo que conformar con algo más cercano en mi cocina.


jun052013

Champiñones rellenos de jamón serrano



Una de mis setas preferidas son los champiñones por su versatilidad. Podemos hacer un risotto con ellos, un salteado con huevos o rellenarlos como en este caso. Las opciones son infinitas. Y además no son excesivamente caros por lo que son accesibles.

Estos champiñones se hacen en poco tiempo, no llevan más de unos minutos prepararlos y quedaremos como reyes a la hora de servirlos en la mesa.





sep262012

Bacalao con salteado de setas

Seguimos con aires otoñales en el blog y como no podía ser de otra forma con unas setas. El plato es sencillo y muy rápido y fácil de preparar.
Si tenéis la suerte de utilizar setas frescas tendréis un plato de lujo. Yo use setas congeladas que suelen venir en paquetes de unos 450 g y sale estupendo pero os recomiendo que dejéis descongelar primero, escurráis bien y sequéis las setas porque sino podéis liar una buena al echarlas a la sartén.




sep242012

Guiso de cordero y garbanzos

El otoño entró oficialmente este fin de semana. Y debo deciros que me está costando más este año adaptarme al cambio de estación que otras veces, quizás porque siento que el verano me ha volado, ha desaparecido sin darme cuenta. Pero todo tiene su punto positivo, ¿no es cierto? Y para mí es la comida otoñal. Las deliciosas setas, calabazas, guisos y cremas… todo listo para degustar.
El guiso fue una improvisación. Quería darle un toque mediterráneo que creo que conseguí porque nos gustó a todos.



INGREDIENTES:
-          500 g carne de cordero (pierna deshuesada)
-          1 calabacín grande
-          1 cebolla grande o 2 medianas
-          3 tomates
-          1 bote garbanzos cocidos
-          1 vaso whisky
-          1 cucharada hierbas provenzales
-     1 vaso caldo natural
-          Aceite oliva
-          Sal
-          Pimienta

PREPARACIÓN:
1.       Pelamos y picamos la cebolla finamente. En una cazuela añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva. 

2.       Incorporamos la cebolla y el calabacín y dejamos pochar a fuego medio durante unos 10 minutos o hasta que lo notemos tierno.

3.       Picamos el tomate y lo añadimos a la cazuela. Dejamos otros 10 minutos cociendo.

4.       Lavamos y escurrimos bien los garbanzos. Añadimos el wishy y subimos el fuego alto para que evapore el alcohol.

5.       Incorporamos los garbanzos y la carne de cordero troceada, salpimentamos, echamos las especias y dejamos cocinar a fuego medio durante 45 minutos o hasta que notemos la carne tierna y suave.

may062011

Fusollini con salsa de champiñones

Adoro la pasta, en todas sus versiones. Y tengo vicio comprándola. Son todas monísimas con sus colorines y formas dispares. La combinación con los champiñones es ideal, sale una salsa riquísima.