Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas
Mahamri {Bake the World}
Por fin este mes puedo participar en el reto mensual Bake the World. El mes pasado, finalmente por falta de tiempo me fue imposible participar, pero este no me lo quería perder. Y más con lo tentador que era.
Este mes nos vamos de viaje a África para probar uno de sus panes. En la zona costera del continente encontramos una receta de unos bollitos esponjosos, humildes en sus ingredientes pero deliciosos de sabor. Reciben el nombre de mandazi, si se hacen con agua, o mahamri si están elaborados con leche de coco. Sirve tanto de pan, para servirlo junto a las comidas, como dde postre si le añadimos como en mi caso azúcar glasé o canela. Son calificados como los donut africanos por su similitud en el sabor.
Semlor- Bollos suecos {Bake the World}
Este mes es especial en Bake the World. No solo porque nos pasamos al dulce sino porque este mes viene incluido sorteo entre todos los participantes.
El elegido este mes ha sido un pastelito de origen sueco, los semlor o semla, en su versión individual. He estado investigando un poco sobre estos bollitos, porque creo que siempre que probamos algo nuevo no solo debemos catarlo, sino también conocer tu historia, ¿no os parece?
Estos bollitos, semla en singular, son originarios de Suecia. La forma más tradicional de tomarlo es acompañado por un buen tazón de leche caliente donde mojar. Personalmente no me resulta muy atractivo mojar con la nata y la pasta de mazapán, pero puede ser también por falta de costumbre. En sus orígenes se tomaba el primer martes antes de Carnaval, por lo que se consideraba alimento de Cuaresma. Al convertirse la mayor parte del país al protestantismo se extendió su consumo a lo largo del año.
Son unos bollos peligrosos, o eso nos cuenta la historia. Allá por 1771 reinaba Adolfo Federico de Suecia y el buen hombre se quiso dar un buen festín, finalizando la comilona con una selección de 14 porciones de semlor. La cuestión es que fue lo último que pudo hacer el buen hombre, porque murió. Por ello, en Suecia los niños le conocen como “el rey que comió hasta morir”. Hay que decir que si nos tomamos 14 postres es más que probable que a nosotros también nos de algo, como mínimo después de ver cómo nos crecen los michelines.
Obtuve mi receta del libro Pan Casero de Ibán Yarza. Al comprar el libro fue una de las recetas que deje sin marcar para hacer, porque di por eso que era algo complicado. Nada más lejos de la realidad, es sencilla y aunque parece laboriosa, los tres pasos que conlleva (bollo-nata-mazapán) ocupa poco tiempo, yo lo tuve todo listo en unas 3 horas.
INGREDIENTES (9 bollos):
Masa:
- 450 g harina de fuerza
- 180 g leche
- 70 g azúcar
- 1 huevo grande
- 50 g mantequilla
- 15 g levadura fresca
- 1 cucharada cardamomo molido
- 5 g sal
Relleno:
- 125 g almendra molida
- 100 g azúcar glasé + 1 cucharada para espolvorear
- 50 g leche
- Nata montada
- 1 huevo para pintar
PREPARACIÓN:
1. Calentamos la leche hasta que esté tibia y derretimos en ella la mantequilla. Incorporamos el resto de ingredientes. Al principio estará algo pegajosa, hay que trabajar la masa un poco, unos 10-12 minutos.
2. Formamos una bola, la dejamos en un cuenco y dejamos levar hasta doblar su volumen, aproximadamente 1 hora.
3. Preparamos mientras la pasta de mazapán mezclando el azúcar glasé con la leche y la almendra molida. Reservamos en la nevera.
4. Cortamos la masa en porciones de unos 100 g cada una, damos forma de bolitas con las manos y dejamos en la bandeja del horno (mejor poner papel de hornear o una lámina de silicona).
5. Dejamos levar de nuevo hasta doblar su volumen, entre 1 ½ y 2 horas, dependiendo de la temperatura y humedad del día.
6. Precalentamos el horno a 230º. Pintamos los bollitos con el huevo batido y metemos al horno durante 10 minutos. (yo los tuve 7 minutos a 230º y los 3 restantes a 200º)
7. Dejamos enfriar por completo. Cortamos la capa de arriba de los bollitos, vaciamos un poco la miga y rellenamos con una cucharada de pasta de mazapán, después cubrimos con nata montada y tapamos de nuevo. Espolvoreamos con azúcar glasé.
Pan sueco de azafrán (Linda Collister)
La bollería
casera es mi perdición. Por un lado me encanta amasar, el tacto suave de la
masa mientras formas pequeñas bolitas, aplastas, vuelves a amasar… y ver cómo
va tomando forma.
Y
después ese olor maravilloso a panadería que desprende el horno y que impregna
toda la casa, como si fuese de los mejores perfumes.
Probando
nuevas recetas, intentando volver al blog, o al menos publicar con cierta
frecuencia, me he topado con ese riquísimo pan del norte de Europa que en
cuanto probéis de nuevo querréis repetir en casa, es viciante su sabor, su
aroma y su tacto.
Dejo la
receta realizada en Thermomix, pero por como siempre es muy simple adaptarla a
mano, no dejéis de intentarlo.
INGREDIENTES:
-
500 g harina de fuerza
-
15 g levadura fresca
-
220 ml leche
-
60 g azúcar
-
2 cucharadas agua hirviendo
-
½ cucharada hebras azafrán
-
1 huevo batido
-
Sal
PREPARACIÓN:
1. Ponemos en una taza las dos
cucharadas de agua hirviendo junto con las hebras de azafrán y dejamos tapado durante
1 o 2 horas.
2. En el vaso de la Thermomix
echamos la leche y calentamos a 40º, velociad 1 durante 1 minuto. Añadimos la levadura
antes de terminar y subimos a 2 para que mezcle bien.
3. Incorporamos la harina, el
azúcar, el líquido de azafrán y una pizca de sal. Programamos 3 minutos,
velocidad Espiga.
4. Sacamos del vaso, hacemos una
bola con la masa y dejamos en un cuenco bien tapado durante 1 hora, hasta que
doble su volumen.
5. Volcamos la masa en una
superficie lisa y limpia y cortamos 7 porciones de igual tamaño. Formamos
pequeñas salchichas que enroscaremos para dar forma de caracola. Colocamos la
primera en el centro de la bandeja del horno y el resto a su alrededor.
6. Dejamos levar de nuevo tapado
unos 30 minutos. Pintamos de huevo.
7. Con el horno previamente
precalentado a 200º, horneamos el bollo durante 25 minutos.
8. Dejamos enfriar sobre una
rejilla.
Brioche con chocolate blanco y nueces de macadamia
Esponjoso, crujiente por dentro, suave… este brioche lo tiene todo. Tenía unas cuantas nueces de macadamia que tenía que dar salida pronto y el chocolate blanco es de mis preferidos. Y si lo unimos todo dentro de uno de los bollos más ricos que inventaron los franceses… ¡voila! Un estupendo desayuno que nos hace babear.
Cada uno puede hacer el relleno que prefiera, su fruto seco favorito, mermeladas, cremas… hay tantas opciones que nunca me cansaría de probarlos.
Como siempre digo, está hecho con Thermomix pero se adapta perfectamente al amasado manual.
INGREDIENTES:
Masa:
- 450 g harina de fuerza
- 60 g azúcar
- 20 g levadura fresca
- 3 huevos
- 3-4 cucharadas leche
- 150 g mantequilla
Relleno:
- 150 g chocolate blanco
- 150 g nueces de macadamia
- 2 cucharadas azúcar
- 1 huevo batido
PREPARACIÓN:
1. Echamos en el vaso la leche y programamos 1 minutos, velocidad 1, temperatura 40º.
2. Vertemos todos los ingredientes, mezclamos unos segundos a velocidad 6 y después programamos 2 minutos, velocidad Espiga.
3. Sacamos la masa del vaso, la colocamos en un cuenco y tapando con un paño humedecido dejamos levar 1 hora.
4. Dividimos la masa en dos porciones y estiramos hasta lograr un rectángulo.
5. Troceamos las nueces y el chocolate y esparcimos en las dos masas estiradas. Después enrollamos y colocamos sobre dos moldes de plum-cakes. Pintamos con el huevo y espolvoreamos el azúcar por encima.
6. Dejamos reposar de nuevo 30 minutos.
7. Con el horno precalentado a 200º horneamos nuestros brioches durante 30 minutos.
Pan de brioche
En esta ocasión lo rellené de crema de chocolate pero lo podéis rellenar de mermelada, crema pastelera al gusto, dándole un toque único y especial.

INGREDIENTES:
- 500 g harina fuerza
- 4 huevos
- 100 g mantequilla
- 90 ml leche
- 30 g levadura fresca
- 60 g azúcar
- 10 g sal
PREPARACIÓN:
1. Vertemos en el vaso la leche y programamos 30 segundos, temperatura 40º, velocidad 1. Disolvemos después la levadura mezclando unos segundos a velocidad 3.
2. Añadimos los huevos junto con la harina, azúcar y sal y mezclamos unos segundos a velocidad 6.
3. Programamos 3 minutos, velocidad Espiga.
4. Después con la mantequilla cortada en trocitos programamos otros 2 minutos a velocidad Espiga y vamos echando la mantequilla por el bocal.
5. Sacamos la masa del vaso y la dejamos reposar en un cuenco tapado durante 1 hora.
6. Dividimos la masa en dos y las estiramos en dos rectángulos para después enrollarlos sobre si mismo.
7. Metemos la masa en los moldes elegidos y dejamos levar 1 hora tapado.
Berlinesas de canela rellenas de chocolate
Pensaba que ya no podría participar en el reto de este mes de One for All pero aquí estoy con la lengua fuera de correr y saboreando una deliciosa berlinesa de chocolate. Este mes el reto lo dictaba Beatriz de 2 mandarinas en mi cocina y sin duda a acertado de pleno. Que ricura, un bollito estupendo para merendar, vamos que me los comía todos si no supiera que luego me iba a dar un remordimiento de conciencia impresionante.
Son muy sencillas de preparar así que os animo a que las probéis en casa, salen muy ricas y admiten muchos rellenos. La mezcla de canela y azúcar os la recomiendo, tiene un toque a torrija bien rico.
Trenza del paraiso
Un exótico bollo trenzado que está delicioso recién horneado. Las frutas le aportan un sabor exquisito y glamuroso del otro lado del charco. ¿Qué este verano nos hemos quedado con las ganas de un paseo por el Caribe? Pues nada, a comer un trocito de este bollo.
La fruta desecada es muy útil para muchas recetas, está riquísima y además es una forma estupenda de que los nenes coman fruta. Yo la suelo encontrar en Carrefour pero cada vez en más sitios se pueden conseguir.
INGREDIENTES:
- 470 g harina de fuerza
- 55 g mantequilla temperatura ambiente
- 55 g azúcar
- 20 g levadura fresca
- 150 ml leche
- 55 g piña desecada
- 55 g papaya desecada
- 2 huevos grandes o 3 medianos
- Una pizca sal
- Azúcar glasé
PREPARACIÓN:
1. Ponemos en el vaso de la Thermomix la leche y programamos 1 minuto, velocidad 1, temperatura 40º. Añadimos la mantequilla y ponemos otros 30 segundos, misma temperatura, velocidad 2.
2. Incorporamos la levadura, mezclamos bien y después añadimos los demás ingredientes. Programamos 2 ½ a velocidad Espiga.
3. Sacamos a un cuenco y dejamos levar durante 1 hora tapado con un paño.
4. Ponemos la masa sobre una superficie enharinada y la dividimos en tres porciones iguales. Formamos salchichas con cada una y las trenzamos. Presionamos bien os bordes remetidos hacia dentro para que no se abran durante el levado y horneado.
5. Dejamos levar de nuevo unos 45 minutos o hasta que veamos que ha doblado su volumen.
6. Precalentamos el horno a 190º y horneamos durante 40 minutos. Si vemos que se tuesta demasiado podemos tapar con un trozo de papel de aluminio hasta terminar el tiempo indicado. Espolvoreamos con azúcar glasé.
Mounas
Sigo probando bollería nueva. Me gusta meterme con las masas los fines de semana, parece que tenemos más tiempo y paciencia para los levados.
El resultado: absolutamente ricos. El aroma que desprender recién horneados es indescriptible. Recomendados al 100%.
INGREDIENTES:
- 450 g harina fuerza
- 100 g azúcar
- 125 ml agua
- 2 huevos + 1 huevo pintar
- 15 g levadura fresca
- Ralladura 1 naranja
- 3 cucharadas aceite de oliva
- 2 cucharadas agua de azahar
- Una pizca sal
PREPARACIÓN:
Thermomix:
1. Vertemos en el vaso el agua, programamos 2 minutos, velocidad 1, temperatura 50º.
2. Añadimos la levadura, mezclamos unos segundos a velocidad 5. Añadimos la harina, la sal y el azúcar, mezclamos bien a velocidad 6 durante 15 segundos. Dejamos reposar en el vaso 20 minutos.
3. Agregamos la ralladura de la naranja, el aceite de oliva, los dos huevos batidos y el agua de azahar. Mezclamos unos segundos a velocidad 6. Después programamos 2 minutos, velocidad Espiga.
4. Formamos bolitas de unos 100 g cada una, pintamos con huevo y dejamos levar en un cuento tapado con un paño húmedo durante 1 hora o hasta que doblen su volumen.
5. Precalentamos el horno a 200º. Pintamos de nuevo con huevo y horneamos durante 15 minutos aproximadamente (vigilar). Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Tradicional:
1. Mezclamos la harina, la sal y el azúcar en un cuenco. Hacemos un hueco en el centro, añadimos la levadura desmenuzada y vertemos encima el agua tibia y mezclamos hasta desleír la levadura. Juntamos todo bien y dejamos reposar en el cuenco tapado con un paño durante 20 minutos.
2. Añadimos la ralladura de naranja, el agua de azahar, el aceite de oliva y los huevos batidos y amasamos aproximadamente 10 minutos o hasta que veamos que la masa deja de estar pegajosa.
3. Formamos bolitas de unos 100 g cada una, pintamos con huevo y dejamos levar en un cuento tapado con un paño húmedo durante 1 hora o hasta que doblen su volumen.
4. Precalentamos el horno a 200º. Pintamos de nuevo con huevo y horneamos durante 15 minutos aproximadamente (vigilar). Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Fuente: "Pan, de la chapata al pan de centeno" de Linda Collister
Pan de leche de Xavier Barriga
Estos panecillos están deliciosos para el desayuno, con un poco de mantequilla y mermelada (mejor que mejor si es casera).
Me quedaron algo más tostados de lo debido pero no consigo cogerle el puntillo.
INGREDIENTES:
- 500 g harina fuerza
- 250 ml leche
- 25 g levadura fresca
- 12 g sal
- 40 g azúcar
- 50 g mantequilla
- 1 huevo+ 1 huevo pintar
- 25 g leche polvo
- 20 g miel
PREPARACIÓN:
1. Vertemos en el vaso la leche, programamos 2 minutos, temperatura 50ª, velocidad 1.
2. Añadimos la levadura, mezclamos unos segundos a velocidad 6 y añadimos el resto de los ingredientes.
3. Dejamos levar durante 30 minutos en un lugar cálido con un paño tapado.
4. Tomamos porciones de unos 80 g y hacemos barritas. Realizamos tres cortes profundos en cada uno y pintamos con huevo batido.
5. Dejamos levar 1 hora, tapadas las barritas en la bandeja del horno. Precalentamos el horno a 250º.
6. Pintamos de nuevo con huevo y horneamos a 230ª durante 10-12 minutos.
Fuente: Libro PAN de Xavier Barriga
Con esta receta participo por segunda vez en el concurso de La cocina de Angie.