Mostrando entradas con la etiqueta Cocina árabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina árabe. Mostrar todas las entradas

Pitas de Ibán Yarza y Sorteo



El miércoles os dejé con una receta típica de Marruecos, la k´dra de pollo con calabaza y garbanzos y hoy os traigo el pan ideal para acompañarlo.
El pan de pita es un pan plano tradicional de la zona del Mediterráneo oriental, desde Marruecos, pasando por Turquía hasta Egipto. Se sirve generalmente como acompañamiento con tajines, cuscús o rellenos de diversas carnes.

Es un pan sencillo de elaborar, ideal para iniciarse en el mundo del pan. En los diversos libros que tengo de panes encontré varias recetas así que haciendo una valoración de cual quería preparar escogí finalmente el pan que viene en el libro de Ibán Yarza.

Y ahora viene la buena noticia. Este mes en Bake the World estaban de sorteo y me tocó el libro de Pan casero. Pero claro, yo ya lo tenía. ¿Y qué hago yo con dos libros? Pues fácil, para que alguno de vosotros pueda disfrutar del libro y sus maravillosos panes voy a realizar un sorteo. Tendrá duración de una semana, desde hoy viernes hasta el próximo viernes día 11 de Abril. ¿Os apuntáis?

Reglas para el sorteo:
1. Dejar un comentario en esta entrada con vuestro nombre y el e-mail para contactar si resultas ganador.
2. Me haría muy feliz que os hicieseis seguidores del blog.
3. Tenéis hasta el viernes 11 de Abril para participar.
4.  El envio será solo en territorio nacional.



INGREDIENTES (8-10 panes):

- 375 g harina fuerza
- 25 g harina integral
- 250 g agua
- 10 g azúcar
- 5 g sal
- 10 g levadura fresca



PREPARACIÓN:

1. Mezclamos todos los ingredientes en un cuenco hasta lograr una masa suave (al comienzo se pegará a los dedos). Dejamos reposar 15 minutos.

2. Amasamos de nuevo hasta que quede una masa fácil de manejar. Dejamos reposar otros 30 minutos.

3. Dividimos la masa en porciones de unos 80g. Hacemos bolitas con cada porción y después con un rodillo estiramos.

4. Colocamos las pitas sobre papel de hornear y dejamos levar unos 15 minutos más.

5. Precalentamos el horno a 250º y colocamos una bandeja de horno dentro para que se caliente. Dejamos precalentar unos 20 o 25 minutos.

6. Sacamos la bandeja con mucho cuidado y colocamos la hoja de papel de hornear encima con las pitas.

7. Horneamos cada tanda durante 2 minutos hasta que comience a hincharse, damos la vuelta y dejamos otros 2 minutos hasta que tomen color.

8. Inmediatamente envolvemos con un paño de cocina, con mucho cuidado pues al sacar el aire este es vapor muy caliente.

Nota: Es recomendable consumir el mismo día, pues se tienden a secar. Conservar siempre con el paño de cocina.



Fuente: Pan casero. Ibán Yarza

K´dra de pollo con calabaza y garbanzos



Esta semana estoy necesitada de una cosa que se llama tiempo, el mío al parecer se ha perdido y no lo encuentro. Si a alguien le sobra que me dé un poquito.

La receta de hoy viene en dos partes porque por un lado os voy a mostrar ese tajine y por el viernes os enseñaré a preparar el pan de pita casero.

Hace poquito me hice con un libro de cocina marroquí, pues tenía muchas ganas de adentrarme más de lleno en ella. Y para estrenarlo estuve buscando y buscando cual podría ser la receta ideal. Tenía que tener en cuenta que en mi casa hay que tener cuidado con los sabores nuevos, por lo que opté por esta receta de k´dra que les encantó.



La k´dra es un estofado que se cocinan en un gran recipiente de cobre de donde recibe su nombre. Este guiso tiene dos características principales. Por un lado se cocinan con mucha cebolla, lo que hace especial la salsa. Y por otro lado llevan smen, mantequilla fermentada, que en esta ocasión no le puse.

Os animo a que preparéis esta receta pues sale muy rica, conocéis nuevos sabores y es un plato muy completo.


INGREDIENTES (4 personas):

- 1 kg de muslos de pollo troceados
- 400 g garbanzos
- 2 cebolla
- 200 g calabaza
- 2 cucharaditas cúrcuma
- 2 cucharaditas semillas cilantro
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- 1 nuez mantequilla
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva


PREPARACIÓN:

1. Ponemos la noche de antes los garbanzos en remojo,

2. Lavamos bien los trozos de pollo y los frotamos con la cúrcuma. Dejamos unos 30 minutos.

3. Picamos la cebolla toscamente y los ajos y echamos en la cazuela con dos cucharadas de aceite de oliva y la nuez de mantequilla junto con las semillas de cilantro. Sofreímos.

4. Añadimos los muslos de pollo y doramos. Después incorporamos los garbanzos, la calabaza troceada y cubrimos con 500 ml de agua.

5. Dejamos cocinar a fuego lento durante 1 hora, hasta notar que los garbanzos están blandos. Servimos con perejil picado por encima (yo no tenía)

Nota: Si os gusta la calabaza más dura podéis incorporarla a media cocción, es decir, cuando queden 30 minutos.



Fuente: Cocina marroquí. Tajines y cuscús

Börek de carne al horno #asaltablogs

Mi primer asaltablogs, que feliz estoy. Me parece uno de los retos más divertidos y delictivos que hay por la red. ¿Qué mejor que visitar un blog y saquear su cocina en busca de una deliciosa receta?



Este mes le tocaba el turno a Bego del blog Al calor del horno ser asaltada. Y yo, a plena luz del día, me dispuse a robarle. Allané, digo entre, en su cocina y busqué el robo perfecto. El problema con Bego es que todo es estupendo, de verdad que sí, así que había demasiadas maravillas donde escoger. Hasta que me encandilo una de las recetas más sencillas pero más ricas que ví.


Hummus

El hummus es uno de los aperitivos más famosos del mundo árabe. Su significado en árabe es sencillamente garbanzo, dejando bien claro cuál es su componente principal.
Generalmente se prepara con tahine, una salsa a base de sésamo. Dado que no es sencillo de encontrar podemos utilizar sencillamente sésamo, tostado previamente en una sartén.