Mostrando entradas con la etiqueta Plátano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plátano. Mostrar todas las entradas
Crêpes de Nutella y plátano {Masa Ladurée}
Como ya os conté, en primavera estuve una semana de vacaciones en Paris. Y si hay algo de lo que no me puedo marchar de la ciudad es sin haber disfrutado de unos buenos macarons y unas deliciosas crepes. De verdad que no hay nada mejor que pasear por las calles parisinas y perderse por sus rincones mientras disfrutas de una crepe, chorreante de chocolate que acabas con él hasta en las cejas, pero nada importa, porque está tan rico y lo saboreas tanto que hasta mancharse es parte del plan.
Y para recordar estos paseos por la ciudad acompañados de una crepe de la mano y mi cámara de la otra pues he decidido prepararlas en casa, que hacía mucho y me encantan. He escogido la receta en este caso del libro de Ladurée Sucré, una joya tanto en contenido como en estética, es una preciosidad.
Para aquellos que tenemos intolerancia a la lactosa basta con cambiar la Nutella por alguna crema de chocolate sin lactosa, leche de soja o sin lactosa y mantequilla sin lactosa(no margarina).
Y con esto os dejo disfrutando de la receta. Como dirían los franceses y Julia Child ¡Bom Appétit!
Smoothie de plátano, kiwi y jengibre
Preparar smoothies o batidos de frutas es la tarea más sencilla del mundo, basta con meter todo en la batidora y listo. Vamos, que hay cosas mucho más difíciles, como ir en metro a trabajar, jugándote casi la vida por entrar. Y es que los transportes públicos y yo no nos llevamos bien.
Primero está eso de ir todos apiñados y como sea hora punta ya ni te cuento. Y tienes que compartir de todo con tus compañeros de metro. Todo, sin excepción. Músicas tan altas que no son necesarios los cascos para entender la letra. O las charlas incesantes de unos cuantos que piensan que van solos en el metro. Y ese que se asoma sobre tu cabeza para ver que estás leyendo, y si le gusta, se queda pegado a ti para ver de que va la trama de tu libro. Por no hablar de los olores... mejor dejamos esa parte que estamos en un blog bonito y de comida.
Para estas luchas, o para aquellos que vayan al gimnasio este batido es ideal para meternos. Un chute de energía al cuerpo, ideal por su aporte de hidratos de carbono y potasio. Y combinado con el kiwi viene muy bien para aquellos que tengas problemas de estómago. Lo tiene todo.
Si es verano podéis añadirle unos cubitos antes de triturar, le daréis más frescura. Con el frio que hace ahora mejor lo tomamos del tiempo. Otra versión es este Smoothie de plátano y fresas
INGREDIENTES (2-3 vasos):
2 plátanos
2 kiwis
200 ml leche de soja
1 yogur de soja
1 trozo jengibre fresco
1 cucharada miel
PREPARACIÓN:
1. Pelamos y cortamos la fruta en trozos pequeños. Rallamos el jengibre fresco sobre el vaso de la batidora.
2. Colocamos en el vaso todos los ingredientes restantes y trituramos.
Nota:
• El plátano es una fruta bastante perecedera una vez pelado, por lo que es mejor consumir este batido en el mismo día que lo preparemos.
Smoothie de plátano y fresas
Os confesaré que mi secreto para intentar mantenerme en forma es no cenar. O casi, porque me voy a la cama bien nutrida pero para muchos eso no es cena. Y es que acostumbro a tomar fruta, o bien tan cual o sino en batidos. Y ahora que tenemos a nuestro alcance lo mejor de lo mejor, que para mí son las deliciosas fresas (o fresones que es lo que realmente recibimos) no hay excusas.
Con este delicioso batido, o smoothie que suena mucho más refinado y elegante, estamos adquiriendo una buena ingesta de nutrientes importantes como el potasio, calcio, magnesio o fosforo entre otros, por lo hablar de gran cantidad de vitaminas, todo ello por menos de 70 calorías en cada vaso. No está nada mal, ¿verdad?
Plum-cake de plátano, chocolate y nueces
Veréis, hay un pájaro en mi ventana que me tiene amargadita, que no me deja vivir. Pensaréis que vaya exagerada, que no tiene que ser para tanto, pero sí. El “amiguito”, como le llamaremos a partir de ahora al interesado, le encanta ponerse a cantar una preciosa melodía cruce entre el Pájaro Loco y un semáforo en verde para peatones nada más y nada menos que a partir de las seis de la mañana. Eso sí, en cuanto te levantas se calla. ¿Habré contratado sus servicios de despertador sin enterarme?
Pero es que luego continua, porque llegas tranquilamente por la tarde a casa, y como no tienes mucho que hacer decides relajarme un ratito delante del ordenador, a repasar blogs o simplemente a leer el periódico con un té caliente como compañía. Con el té y el “amiguito” en la ventana de nuevo. Cada vez más a menudo viene a mi mente el título de aquella película de Gregory Peck. Sí, esa que estáis pensando. Matar a un ruiseñor.
Para compensar tanto pájaro pesado me doy al dulce.
INGREDIENTES (6-8 porciones):
- 270 g harina
- 200 g azúcar
- 125 g mantequilla
- 3 huevos
- 1 yogur
- 3 plátanos
- 100 g gotas de chocolate
- 100 g nueces
- 1 cucharadita canela polvo
- 1 cucharadita levadura polvo
- 1 pizca sal
PREPARACIÓN:
1. Pelamos los plátanos, los cortamos en rodajas y los machacamos con un tenedor. Troceamos las nueces. Reservamos.
2. En un cuenco mezclamos los huevos junto con el azúcar y la mantequilla reblandecida hasta quedan bien integrado todo.
3. Añadimos el yogur, el plátano machacado y batimos. Después incorporamos la harina con la levadura. Mezclamos.
4. Incorporamos las nueces y el chocolate y mezclamos bien para que no queden grumos en la masa, distribuyendo bien para que queden por todas partes.
5. Precalentamos el horno a 180º. Vertemos la mezcla en un molde alargado para plum-cakes. Horneamos durante 1 hora o hasta que notemos que no está húmedo.
Pero es que luego continua, porque llegas tranquilamente por la tarde a casa, y como no tienes mucho que hacer decides relajarme un ratito delante del ordenador, a repasar blogs o simplemente a leer el periódico con un té caliente como compañía. Con el té y el “amiguito” en la ventana de nuevo. Cada vez más a menudo viene a mi mente el título de aquella película de Gregory Peck. Sí, esa que estáis pensando. Matar a un ruiseñor.
Para compensar tanto pájaro pesado me doy al dulce.
INGREDIENTES (6-8 porciones):
- 270 g harina
- 200 g azúcar
- 125 g mantequilla
- 3 huevos
- 1 yogur
- 3 plátanos
- 100 g gotas de chocolate
- 100 g nueces
- 1 cucharadita canela polvo
- 1 cucharadita levadura polvo
- 1 pizca sal
PREPARACIÓN:
1. Pelamos los plátanos, los cortamos en rodajas y los machacamos con un tenedor. Troceamos las nueces. Reservamos.
2. En un cuenco mezclamos los huevos junto con el azúcar y la mantequilla reblandecida hasta quedan bien integrado todo.
3. Añadimos el yogur, el plátano machacado y batimos. Después incorporamos la harina con la levadura. Mezclamos.
4. Incorporamos las nueces y el chocolate y mezclamos bien para que no queden grumos en la masa, distribuyendo bien para que queden por todas partes.
5. Precalentamos el horno a 180º. Vertemos la mezcla en un molde alargado para plum-cakes. Horneamos durante 1 hora o hasta que notemos que no está húmedo.