Mostrando entradas con la etiqueta Un café con.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un café con.... Mostrar todas las entradas
jun262014

Un café con... Amor en Tokio

A pesar de no ser domingo sino jueves hoy traigo entrevista con su café. ¿Y quién ha sido mi víctima del mes? Sandra, del blog Amor en Tokio, un fantástico rincón donde disfrutar de sus deliciosas recetas, pero no solo eso, sino también para aprender, porque da maravillosos consejos, recomienda lugares, nos habla de cine, todo ello eso sí sin abandonar su gran pasión, la gastronomía. Vamos a conocerla un poquito más en esta entrevista y si no queréis perderos nada pasaos por su blog y a disfrutar.



1. Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
La verdad es que fue un regalo de cumpleaños de mi chico. Ese día me dio las indicaciones para conectarme al blog y ahí estaba una primera entrada, comentada por mis mejores amigos donde todos me animaban a iniciar esto. No me quedó otra que lanzarme y yo encantada.

2. Tu mejor receta
Las berenjenas rellenas, el rancho canario y la tarta de queso aunque últimamente hay un pollo especiado que sube puestos en el ranking cada vez que lo hago.

3. ¿Y la peor?
La tortilla de patatas. Realmente no es mi peor receta pero siendo mi plato preferido me da mucha rabia que no me quede más rica.



4. ¿Y la entrada más especial?
Aún está por publicar pero va a ser muy prontito y hasta ahí puedo leer.

5. ¿Dulce o salado?
Esto va a sorprender a los que me conocen porque creo que siempre me relacionan con dulce pero yo prefiero salado.

6. Tus blogs de referencia.
Soy una adicta a los blogs y sigo muchísimos. De cocina me enganchan especialmente por la fotografía: Food and cook, La receta de la felicidad, Cannellevanille, Latartinegourmande…Estos son sólo unos pocos porque podría decirte mil más.

7. Una receta que estés deseando probar
Pues me he dado cuenta que no tengo recetas de pescado en el blog y estoy en la búsqueda: me gustan las recetas sencillas y sanas pero que tengan un algo especial

8. Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero prepararías una receta?
Sin dudarlo con Jamie Oliver: no tiene pinta de cocinero, toca todo con las manos, se chupa los dedos , es adicto a las especias y a la comida italiana. Sería muy divertido.



9. Comparte un sueño culinario
Me encantaría publicar un libro de recetas. Mi vocación frustrada es ser escritora así que de esa manera podría quitarme la espinita.

10. ¿Qué esperas en el futuro?
Cuando empecé en esto no esperaba nada, me lo tomé como una manera de desarrollar mi parte creativa. Sin embargo, en poco tiempo el blog me ha traído muchísimas cosas buenas y realmente lo que espero es seguir en esa línea de crecimiento, aprender mucho y que me siga haciendo feliz.
may042014

Un café con...Miss Croque Madame

Regresamos con una entrevista a un blog muy especial. Hoy tomamos el café con Naiara del blog Miss Croque Madame, quien nos deleita con maravillosos platos sanos y ricos, y que además ilustra sus entradas con unas fotografías tan bonitas que dan ganas de pasarse el día mirándolas. Transmite su alegría y energía en todas sus palabras y siempre es un gusto pasarse por su cocina.

¿Me acompañáis a tomar un café con ella? Estáis todos invitados.



1. Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
Ya sabes, las cervezas… una cosa lleva a la otra… no hay huevos…. No en serio, la idea del blog surgió hace cuatro años y medio. Estaba embarazada y con la baja tuve mucho tiempo libre, y dije ¿¡Por que no?! Ya visitaba muchos blogs, y me decidí por abrir el mío “Sushi de Jamón” ¿pero como? Esto que es!!! ¿No eres Miss Croque Madame? Siiiii pero durante 3 años maravillosos fui Sushi de Jamón. Mi marido y yo empezamos nuestro negocio una preciosa tienda Gourmet y Taller de Cocina, y cuando por desgracia tuvimos que cerrar decidí hacer borrón y cuenta nueva en muchos aspectos de mi vida, y empecé Miss Croque Madame, de una manera mucho más relajada y escribiendo y cocinando a mi ritmo, mucho más relajado

2. Tu mejor receta
Cualquiera que lleve muchas especias, creo que les pillo bien el punto. Los curries, los corderos especiados marroquíes, tajines… Creo que la que más éxito ha tenido ha sido.

3. ¿Y la peor?
Las croquetas… todo el mundo que me conoce sabe que no se hacer croquetas. Es un trauma profundísimo que tengo, no se porque pero no me salen. Había días que me levantaba optimista y decía ¡voy a intentar hacer croquetas!! Y el resultado era una bechamel llena de grumos… Otros días, más cautelosa, lo volvía a intentar y obtenía una masa rica, pero demasiado liquida para unas croquetas. También he hecho la versión “arma arrojadiza para manifestaciones”, es decir, un engrudo duro duro duro… jajaja En resumen, cuando a alguien en esta casa se le antojan unas croquetas llamamos a la Wía (mi madre) y nos prepara un tupper bien grande lleno de esas cosas tan deliciosas. Por que yo, como dijo la señorita Escarlata “A dios pongo por testigo, que jamás intentaré hacer croquetas!!”



4. ¿Y la entrada más especial?
Pues la entrada más especial con Miss Croque Madame creo que aun no ha llegado. Aunque todas son algo especiales, llevan un trocito de mi, de un momento de enfado (a veces pongo tacos y todo) , de un momento de alegría. Pero como soy un poco exagerada cuando llegue esta entrada tan especial lo anunciaré a bombo y platillo.

5. ¿Dulce o salado?
Salado, siempre me apetece salado. Peeero he descubierto que se me dan estupendamente los dulces y los hago genial (lo siento, hace tiempo que ya no tengo abuelas, y mi madre no me piropea todo lo que quisiera), pero prefiero que se lo coman los demás.

6. Tus blogs de referencia.
La blogosfera es tan grande que elegir unos pocos es difícil, el Blog de Juana entra dentro del top ten, no soy objetiva porque desde que nos unieron unas cervezas la adoro; su cocina sus fotos y lo que cuenta siempre tiene magia. A Beautiful Mess, es otro que veo a diario, son dos hermanas yankies super apañadas que publican todos los días y son super creativas. Los Tragaldabas y Food and Cook con esas fotos me tienen enamorada. Tarjeta de Embarque de Heva, también me vuelve loca con todo lo que transmite

7. Una receta que estés deseando probar
Los semblor de las narices!! Que pasa en la blogosfera gastronómica? Hay como modas por meses con las recetas. Hace tiempo que solo veo los dichosos bollitos nórdicos por todos los sitios, y de verdad que me han creado una necesidad física y mental de probarlos. Creo que si no los pruebo un pajarito dejará de piar cada día que piense “tengo que hacerlos”. Así que creo que esos maravillosos bocados llenos de olor, nata y calorías caerán



8. Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero prepararías una receta?
Pues mira, mi esposo y padre de la criatura, es cocinero, nos une mucho la cocina entre otras cosas… así que el ya no cuenta mucho. Pero a los dos nos gusta estar al día de las novedades gastronómicas, cocineros y demás. Este verano hicimos un curso con Dani García, ¿Qué te voy a decir? Impresionante… y fue tan genial que me encantaría cocinar él. Aunque si puedo decir otro, me encantaría también con David Muñoz, que es de la Elipa, como mi familia (la Elipa, es un barrio de Madrid, y claro “La Elipa Flipa”)

9. Comparte un sueño culinario
Mi sueño lo cumpli, poder construir con mi marido nuestra tienda gourmet y nuestro taller de cocina, donde enseñábamos a todos los que quisieran nuestras recetas, trucos y demás ya fue un sueño. Pero como todos los sueños nos tuvimos que despertar en esta España tan puñetera de hoy en día. Así que, tendré que pensar otro sueño nuevo…

10. ¿Qué esperas en el futuro?
Pues que siga tal y como estoy en este momento de mi vida, es decir relajada, feliz y disfrutando de las pequeñas cosas… y de la comida!!
mar162014

Un café con... La cocina de Babel


Nueva entrevista, aunque está en vez de llegar al cafecito del desayuno es a la merienda.
Pero no podía tardar más en publicarla porque estoy emocionada. Hoy toca tomar un café y charlar como una bloggera que es un cielo de persona. Os estoy hablando de Juana, la gran mayoría ya la conoce y quien no corred a visitar su blog porque es estupendo. En su blog La cocina de Babel siempre encontramos recetas que nos hacen viajar, disfrutar y conocer nuevos sabores. Os dejo disfrutando un café con Juana.




1. Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
La idea vino de mi hermano, yo cocinaba y leia libros sin parar, invitaba a amigos a cenar..¡estaba literalmente obsesionada con todo lo que tenia que ver con la cocina!, asi que él me sugirió que abriese un blog, para asi mostrar al mundo lo que hacia. Al principio me costaba expresarme, no sabia muy bien que decir y sobretodo, me daba vergüenza!. Ahora nadie lo diría, me siento tan cómoda en mi Babel, que es como mi segunda casa ;)

2. Tu mejor receta
¿La mejor?...imposible decir la que más me gusta, son muchos años colgando recetas y algunas ya ni las recuerdo!. Ahora pienso en los pasteles de chocolate, en el Babel hay un extenso surtido y la verdad es que todos son deliciosos, eso si, para los que amen el chocolate intenso!.

3. ¿Y la peor?
Todas las recetas que están en el blog han sido probadas y juzgadas dignas de aparecer por mi familia y yo misma… Tal vez lo que menos me gusta son algunos de mis primeros panes, estaban buenos, si, pero ahora los hago mejor  la practica, ya sabes! ;)



4. ¿Y la entrada más especial?
La entrada que redacté hace unos años con motivo de la muerte del padre de un amigo muy querido. Fueron pocas líneas, pero llenas de pena y sentimiento.

5. ¿Dulce o salado?
Siempre salado, sin dudarlo! Y es bien curioso, cuando repaso mi índice me doy cuenta de que los dulces invaden Babel. Creo que es debido a que estos son muy vistosos y tan lindos a la hora de fotografiar!! ;)

6. Tus blogs de referencia.
Todos los blogs que sigo tienen algo de especial para mi. Cada persona pone un tocito de él mismo en su blog, pero si he de elegir alguno, me decanto por el blog de Mayte “Rústica” y el de Raúl “El Oso con botas”, ambos tienen todo lo que yo amo en un blog culinario, bellas fotos y recetas con magia.

7. Una receta que estés deseando probar
Hay recetas que por misteriosas razones se quedan en el tintero y nunca llegas a hacer ;) . Ultimamente estoy obsesionada con la idea de hacer “eclairs”…a ver si me decido de una vez.



8. Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero prepararías una receta?
Ummm, no sé, creo que con Jamie Oliver. Reconozco que su forma de cocinar es muy de mi estilo. Un poco caótico y nada remilgado  que se le va a hacer, yo soy asi!.

9. Comparte un sueño culinario
Mi más grande deseo es viajar un dia a Bath en Inglaterra y poder acudir a uno de los cursos de pan que imparte Richard Bertinet…creo que lo conseguire! ;)

10. ¿Qué esperas en el futuro?
No mucho, solo disfrutar de la vida con mi familia. Mis hijas se están haciendo mayores y siento que no debo perderme estos últimos años!.
feb092014

Un café con...Hierbas y especias

Algunos recordaréis que hace tiempo comencé una serie de entrevistas encadenadasen las que entrevistaba a algún blog para conocer un poquito más de ellos. Tenía muchas ganas de retomarlo, así que aquí lo tenéis de vuelta.


Y como es mi primera entrevista tras la reforma en el blog mi primera “víctima” tenía que ser por supuesto quien ha hecho posible.


Maite tiene dos fantásticos blogs, uno de cocina, “Hierbas y Especias” que da gusto visitar no solo por sus maravillosas recetas sino porque pasas un rato divertido leyéndola. Y también “Las cosas de Mai” dedicado a lo que podríamos llamar diseño de interiores del blogs, que suena muy elegante. Y es quien ha hecho posible la nueva imagen de estas entrevistas con el precioso logo creado para la ocasión.


Os dejo con Mai, para que descubrir un poquito más de ella y des sus gustos culinarios. Tenéis ya el café en la mesa. Disfrutad la entrevista.








Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
Como nos ha pasado a muchos blogueros, mi blog llegó con historia detrás. Estaba en un momento personal difícil, había perdido a mis padres de cáncer en menos de un año y a mí me habían dicho que tenía uno dormido en mi médula ósea.. ¿cuándo despertará? ni lo sabían entonces ni lo tienen claro ahora.. es largo y no quiero enrollarme -mira que a mí no hay que darme mucho carrete- pero necesitaba dejar algo de mí, algo que perdurara y que hablara de quién soy más allá de unos cuantos álbumes de fotos. Cuántas veces hemos rebuscado entre las cosas de nuestros padres buscando notas, cartas, "cosas" que nos hablaran de ellos.. pues yo no quería que eso pasara. Mi hijo Lucas era un bebé y no tenía ni idea de por donde iba a tirar mi intruso. Quería por un lado, dejar escritas mis recetas, porque mi madre no lo hizo y por un momento mis hermanos sintieron pánico de perder los sabores de infancia... no quería que eso les pasara a mis chicos y casi de puro sin querer un día me vi escribiendo junto con cada receta todo lo que siento, pienso, amo y anhelo. El blog es mi "orden" en la vida, recoge lo que hay dentro y detrás de mí. Nunca dejo un sentimiento sin expresar por lo que pueda pasar porque las cosas del sentir hay que llevarlas siempre al día... igual que el menú diario, que solo alimenta en presente, pensar en lo que te comiste o lo que deseas comerte no le quita el hambre a nadie...

Tu mejor receta
Pues no la tengo. No podría decir una, ni tampoco mi gente me reclama una especial. Cada uno tiene la suya -o la suyas- aunque cuando me anhelan -culinariamente hablando- no lo suelen hacer con una cosa en concreto, suelen decirme echo en falta tus sopas, tus pasteles, tus picnic o tus barbacoas.. ya ves, no tengo una especialidad que me defina en la cocina.

¿Y la peor?
Muchas. Cada fracaso, que me mata de rabia. Siempre suelen ir provocados por haberme metido en camisa de once varas, atendiendo veinte fuegos y no estar a lo que estoy. O por haber hecho caso a una receta mentirosa donde lo que se detalla no coincide con lo que se muestra. El blog tiene mucha culpa de esto. Hace tiempo que no participo en retos ni me obligo a hacer cosas para subir al blog. Nos pasamos de rosca haciendo platos que no están a nuestro alcance por falta de medios, ingredientes, tiempo o experiencia. Hacemos recetas de cosas que nunca hemos probado, que desconocemos a qué saben, como son... en fin eso es tener todas las papeletas para el fracaso.



¿Y la entrada más especial?
Casi todas. Madre mía la de sentimientos que encierran mis recetas! pero mira, hay una que hizo que toda la familia nos riéramos de mi padre como en los viejos tiempos. Mi hermano pequeño estrenaba su primer documental en Documentos TV de la 2 -muy durillo, la verdad, sobre desaparecidos en España- y para romper un poco tanta tensión le regalé la receta de las sopas de ajo de mi padre, tal y como él la hacía, siempre con los ajos quemados, siempre, nunca lo consiguió :-D mi padre en la cocina era un puntazo genial.


¿Dulce o salado?
No me caso ni con un uno ni con otro aunque soy fiel a los dos... suena fatal, lo sé, pero así es. Soy muy chaquetera con esto del comer así que tengo fases que el dulce no me atrae nada y otras temporadas no comería otra cosa.. o casi, porque si a algo soy devota - de pensamiento que no de acción porque hay que comer con cabeza- es a mi menú perfecto: sopa y pastel. Nada puede provocar tanto mi delirio glotón que la visión de una sopa cualquiera coronada con un jugoso pastel... me cachis! se me va el sentido con tan solo imaginarlo ;-P

Tus blogs de referencia
También muchos. En los inicios, Lola en la cocina fue uno de los primeros a los que me quedé enganchada. Casi de seguido conocí a la Ventolera y hubo flechazo... de esas cosas que pasan en la red y ahora, 5 años después, somos amigas del alma, con cien mil amores y apegos que nos unen e imagina! una en la Argentina y la otra en Austria! sin conocernos, pero el cariño resiste cada día más fuerte. Ajoblanco, mi otra Lola que la quiero a rabiar y encima somos paisanas, ella me ancla cerca de la casa de mamá, de mi pequeña bahía metida en el Cabo de Gata... apegos. Todo grande apegos! Núria de Estoy en Ello, Teresa de Tesa en la Cocina, Entre la vida y la cocina, La -mi- libélula roja ... y suma y sigue y sigue... mi último gran apego, nos hemos conocido hace muy muy poquito: María de Cosicas dulces... y seguiría y seguiría y seguiría.

Una receta que estés deseando probar
Como buena bloguera, tengo una lista interminable así que te cuento mi última tentación. Ayer descubrí un Croissant Loaf que pide a gritos que lo prepare muy a pesar de mi presión arterial que tiembla cada vez que oye la palabra croissant.



Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero querrías preparar un plato?
Soy poco de ídolos pero me gusta mucho el Jamie Olixx -el Oliver de toda la vida pero que en su libro Amerika firma de esta guisa-. Su cocina es de ingredientes facilones, con presentaciones rústicas y sabores mediterráneos. En la vida le he visto manejar una manga pastelera pero sí le he visto en unos de sus capítulos ir a rescatar gallinas a una nave de producción masiva de huevos. Las pobres estaban medio muertas, con las pancitas ensangrentadas, despeluchadas... me emocionó mucho ver el proceso de recuperación y la adaptación con el resto del gallinero... en fin, me gusta su escala de valores tanto dentro como fuera de la cocina.

Comparte un sueño culinario
Preparar una comilona como la de Babette (quién no haya visto el film El festín de Babette se pierde algo precioso).

¿Qué esperas en el futuro?
Seguir. Sin más y sin menos de lo que ahora tengo. Seguir.
mar192012

Un café con... Cogollos de agua

Con un día de retraso por fin os traigo el café de los domingo que trasladamos al lunes festivo. Ella es una bloguera muy divertida y su cocina siempre está llena de ricos platos que probar. (Disculpad la forma en que esté publicada, blogger no deja de darme error)


Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
Pues si te digo que hace unos 5 años ya hice un blog de cocina, fué en la época en la que impartía clases de informática, tenía un grupo de adultos y una de las clases prácticas era hacer un blog, yo como ejemplo hice uno de cocina, es una de mis pasiones y como ejemplo me pareció de lo más acertado. Aunque las recetas si eran mías, copiaba las fotos, porque la verdad ni siquiera me planteaba hacerlas yo, las cámaras y yo no somos buenas amigas. Aquel blog quedó tan sólo para mis alumnos y yo.

Fue en el verano del 2010 durante las vacaciones de verano cuando pensé retomarlo pero en esta ocasión hacer también las fotos, y siempre con la intención de tener recogidas las recetas no de hacerlas públicas, cosa que ya sabes es bastante complicado, cuando empiezas no quieres perderte ni una receta de otros blog, empiezas a hacerte seguidora a dejar comentarios y cuando te quieres dar cuenta está metida hasta la médula. Comencé y durante muchos meses lo mantuve en secreto nadie de mi entorno lo conocía, aún hoy en día lo saben mis hermanos y muy poquita gente, y sé que no soy la única bloguera que lo hace, esto de llevarlo en secreto es bastante común, qué cosas!


Tú mejor receta
Eso depende de a quien le preguntes. Pero yo con la que disfruto de lo lindo es con la sopa de ajo. ¡qué buena me sale!


¿Y la peor?
Esa no está publicada, jajaja, fue una de mis primeras recetas, una crema de naranja que salió horrible, mis hermanos me cantaban a coro: “cuál es la peor receta del mundo: la crema de naranja de Chelo”, malvados!, nunca más la volvía a repetir y de eso hará 25 años.


¿Y la entrada más especial?
Los que me conocen un poquito saben lo importante que es la familia para mí y todas las recetas que por un motivo u otro están vinculadas a mi familia son especiales, si tengo que decidirme por una me quedo con las sopas de leche, una receta especial para todas las mujeres de mi casa.


¿Dulce o salado?
Salado, sin dudarlo. Mis libros de cocina de recetas saladas te los puedes encontrar en cualquier rincón de la casa, los tengo repartidos, y están los pobres bastante sobaditos, sin embargo los de dulces permanecen en la librería y se conservan bastante mejor.


Tus blogs de referencia
Cientos!, he perdido el número de blog a los que sigo, y cada uno de los que veo me entusiasma, ya sabes que cada cocina es un mundo, que todas tenemos recetas familiares, muy nuestras, nuestros inventos, nuestras búsquedas, donde no llegas tu ha llegado otra compañera o compañero. Es realmente complicado nombrar algunos sin dejarme en el tintero un montón, pero mira así sin pensar mucho te digo Al calor del horno, Aliter Dulcia, Cocido de sopa, Lola en la cocina, la cocina de los inventos, La cocina de mi abuelo, Asopaipas, la cocina de shamira, Bloc de recetas, y el de Silvia, y el de Begoña, y el de Luisa, y el de Trotamundos, y el de Carmen, y el de Espe, y el de Nathalia, y el de Ingrid, y el de Lydia y el de Sonia, y el de Belmari, y el de Beatriz, y el de Helena, y el de Irene, y el de José Manuel y Rocío, el de Jorge Iglesias Pusonerito, con quien me rio muchísimo, el de Pilar, el de Miguel, y el de Judith, el de Anna y sus tomates verdes fritos, el de Pi y el de Pilar, y el de Dolores y Dolorss, y el de Margot, y el de Sandra, y el de Mónica y el de kako, y el de Suny, y el de MIrian, y el de….. imposible! podría estar horas nombrando blog que me gustan y que por algún motivo son referencia para mí y no terminaría.


Una receta que estés deseando probar
Pues mira últimamente me entusiasman los Bunt Cakes, disfrutaría probando cualquiera de los que prepara Bea Roque. Y de Salado me muero por probar una olla aranesa, de las de verdad, preparada en una cocina de leña y comida al calor de una chimenea.


Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero querrías preparar un plato?
Me encantaría poder meterme en una cocina con Elena Arzak o Fina Puigdevall, tenemos cocineras sublimes en nuestro país de las que me encantaría aprender, y no te digo nada cocinar un plato con ellas, eso ya sería lo más.


Comparte un sueño culinario
¿Sólo uno?, Estudiar cocina por ejemplo en Le Cordon Blue


¿Qué esperas en el futuro?
Con respecto al blog, espero quiero y deseo no perder la ilusión.
feb122012

Un café con... Al calor del horno

Nuevo domingo con entrevista. Isabel escogió a Begoña de Al calor del horno para ser la siguiente entrevistada. Su horno siempre está en marcha preparando ricas recetas, aventurandose con retos... ¿tenéis el café listo? Pues adelante.

Cuéntanos de dónde nació la idea de crear un blog culinario
Después de muchas horas visitando blogs de cocina, y probando a preparar recetas para los míos, la idea del blog nace de la insistencia de una de mis amigas, aunque tampoco es que le hiciera falta insistir mucho y acabé ampliando mi cocina a este trocito de la
red. Aun estoy asombrada de la buena acogida que ha tenido, teniendo en cuenta que no he participado en ningún foro de cocina.


Tu mejor receta
Eso sin duda tendrías que preguntárselo a mis catadores, pero creo que mi mejor receta está aun por llegar. A medida que pasan los días mi cocina va evolucionando, comencé a hacer pan, me atrevo con asados de larga duración, y bueno aun me quedan aun miles de cosas por probar.


 ¿Y la peor?
Sin lugar a dudas los Macarons. Esas exquisiteces francesas se me resisten. La primera vez que los hice quedaron perfectos, y no lo he vuelto a conseguir......... aunque no ceso en mi empeño, que a cabezota no me gana nadie.



¿Y la entrada más especial?
Mi entrada más especial, quizás por motivos ajenos a los culinarios, fue la tarta del cumple de mi hija el año pasado. Fue mi primera tarta fondant completa, con muchísimo estrés y mucho trabajo y toda la ilusión del mundo, y sin duda mereció la pena.


¿Dulce o salado?Es curioso, solo me apetece cocinar y fotografiar dulce, pero me apetece comer salado............ Una gran contradicción, verdad??


Tus blogs de referencia.
Difícil la pregunta que planteas, aunque va en función de lo que busque: Si hablamos de pan Bloc de Recetas y Mis recetas Favoritas, son fuente obligada. Si hablamos de fotografía sin duda Cocinando con Mi Carmela y El Invitado de Invierno. Si busco inspiración para mis galletas Dulcerías de Almudena y My little Bakery.
Si busco de todo un poco Aliter Dulcia, Chez Silvia, Cogollos de Agua, Las Recetas de Marichu y las mías y Cocinando con Manucatman. Además de ser rincones de inspiración para mí, las mujeres que están detrás son muy especiales para mi.


Una receta que estés deseando probar
Si te soy sincera, tengo muchísimas ganas de sacar de mi horno una buena barra de pan francés crujiente.....


Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero prepararías una receta?
Me encantaría preparar un plato con mi abuela. Era una cocinera excepcional, aun recuerdo como con unas simples alitas de pollo me preparaba un plato extraordinario. De las grandes estrellas de la cocina me quedaría con Jose Andres, con Pedro Subijana o con Iñaku Oyarbide, cualquier cocinero nacional, porque aquello de entenderse, me parecería bueno.



Comparte un sueño culinario
Sin duda alguna que a ningún niño le falte un menú equilibrado.

¿Qué esperas en el futuro?
En lo que al mundo bloguero se refiere espero continuar manteniendo activo este rincón, aunque a veces no resulta fácil, seguir aprendiendo técnicas nuevas y sorprendiéndome con nuevas recetas.

ene082012

Un café con... Cocido de sopa

Por fin la primera entrevista. Para iniciarme escogí a alguien a quien tengo mucho aprecio y os contaré por qué. Nunca se lo he contado pero gracias a ella inicié mi aventura bloguera. Me pareció un lugar agradable para visitar y pensé que tener un blog era accesible para todos por lo que decidí sumarme a la aventura.


Cocido de sopa es un blog cercano y precioso pero detrás de las recetas se encuentra Yolanda, una chica divertida, cariñosa, atenta y que siempre tiene una buena palabra para todos.


Y ahora dejemos que ella misma nos cuente un poco sus inicios culinarios.
No puedo decir que la cocina me haya interesado desde siempre, aunque sí es verdad, que si en casa se hacía algo de repostería, siendo yo jovencita, era yo la que pedía permiso a mi madre para hacerlo. Pero por lo general, no me llamaba la atención. Me costaba incluso batir los huevos para la tortilla, cuando mi madre me pedía que lo hiciera, así que imagínate. Tampoco era muy buena comensal, y una vez casada, no salía de cocinar lo mismo, y me aburría, así que animada por mi marido, amante de las verduras, me fui metiendo más y más en ese mundillo y mi paladar se fue diversificando. Unos años después de casada, nació mi hija, y como trabajaba con una reducción de jornada, podía dedicarme a cocinar. Luego llegó internet, los foros, y de ahí a la actualiadad poco más tengo que decir. He ido haciendo una carrera culinaria en la que mi cocina ha mejorado sobremanera, y todo por mis conocimientos culinarios y mi experiencia. Y en esta carrera me ha acompañado mi deseo de aprender y querer hacer mejor las cosas, y en algún momento de esta carrera empezó a interesarme la fotografía, tanto culinaria como no.


Cuéntanos de donde surgió la idea de crear un blog culinario.
El blog se inició de forma experimental un 19 de noviembre de 2008. Desde ya antes estaba metida en foros de cocina y veía cómo mucha gente se iba abriendo un blog. Me gustaba la idea, porque se convertía en una forma de recopilar las recetas que una iba haciendo, y de tenerlas a la disposición de una a un click de ratón. Por mi profesión, hice un curso enfocado al aprendizaje de lenguas extranjeras utilizando las nuevas tecnologías, entre ellas internet, y un blog es una herramienta abierta al aprendizaje. Una vez terminado el curso, me planteé abrir un blog para poner en práctica parte de lo que había aprendido en ese cursillo, y qué mejor forma de hacerlo que dedicándoselo a una de mis aficiones: la cocina. 


Tu mejor receta.
Quienes saben bien de eso son mis dos comensales diarios: mi marido y mi hija. Si les preguntas, cosa que ya he hecho yo para poder responderte, te dirán que les gusta todo lo que hago, son así de agradecidos. Pero entre todas las recetas, una de las mejores son las albóndigas de merluza rellenas de arroz, los callos a la madrileña, la sopa de albondiguillas, el arroz negro, las lentejas, el cocido, los rollitos de puerros con jamón york y queso, el arroz con leche, la tarta tres chocolates, la tarta de queso, uff.


 ¿Y la peor?
Esa no está publicada en el blog, je je. Y no es solo una. Habrá muchas. Si una receta no nos gusta, no la cuelgo en el blog, y tampoco la vuelvo a hacer. Recuerdo de una vez que hice buñuelos de patata y no había forma de que espesaran, y yo echaba copos de patata y no había forma. Lo dejé reposar, y pensé que así cogería cuerpo, y para nada. La masa se abrió en el aceite. Además coincidió que tenía invitados en casa y me puse a llorar como una magdalena por lo angustiada y lo frustrada que me sentía. En otra ocasión hice una tarta de frambuesa que llevaba gelatina y cuando abrí el molde desmontable se de desparramó toda, así que no hubo forma de comerla. 


¿Dulce o salado?
Ay, sin duda, dulce. Yo siempre he dicho que si el dulce adelgazara estaría más buena que Claudia Schiffer. Ha pasado tanto tiempo desde esta frase tan legendaria, je je, que Claudia ya ha pasado de moda, y podemos hablar de cualquier gran bellezón. Y entre el dulce, el arroz con leche y las tartas de queso son lo que más me gustan.


Tus blogs de referencia.
Muchos, son muchos los blogs que sigo, y si lo sigo es porque cuando llegué a sus cocinas, hubo algo que me inspiró y me gustó. Pero por falta de tiempo, no puedo visitarlos todos a lo largo de la semana, y a veces incluso en el fin de semana. Pero entre mis predilectos están: Aliter Dulcia, Bloc de recetas, Mi dulce tentación, L'Exquisit, Las recetas de MJ, Webos Fritos, Unodedos, Mercado Calabajio, Las recetas de Tía Alia, Cogollos de Agua, El puchero de Morguix, Sin salir de mi cocina, Y sigo en la cocina, Con las zarpas en la masa ... Y podría seguir y seguir, porque hay tantos ...


Una receta que estés deseando probar.
Pues mira, llevo mucho tiempo pendiente de hacer unos fáciles buñuelos de calabacín, hoy se lo comentaba a Chelo, de Cogollos de Agua, pero nunca me acuerdo, y una receta que quiero hacer, pero que no me armo de valor para hacerla, son los macarons, unos dulcitos delicados de la repostería francesa. He leído que no es nada fácil que te salgan a la primera, y a mi no me gusta nada tener que desperdiciar comida porque sí. Así que me reprimo de hacerlos porque pienso que no me van a salir.


Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero querrías preparar un plato?
Un cocinero profesional siempre te enseñará, y mucho, pero por lo general, huyo de la cocina sofisticada, y de elegir sería alguien cercano, que me enseñe cocina de verdad, con técnicas y trucos para la cocina diaria. Estoy segura de que cualquier cocinero me sabría transmitir esos conocimientos. Me quedaría con un chef nacional, como por ejemplo Juan Pozuelo, Ismael Prados o Bruno Oteiza, que es muy divertido.


Comparte un sueño culinario.
Estar rodeada por un día, aunque fuera un día, por esas amigas blogueras con las que hoy en día comparto más que la mera afición a la cocina, si no una "amistad".

¿Qué esperas en el futuro?
Espero seguir dedicándome al blog, a aprender tanto en el ámbito culinario como en muchos otros, porque no olvidemos que cada día que pasa es una experiencia más en nuestras vidas. Y seguir deleitando con mis recetas tanto a los que tengo cerca, y que se sientan conmigo a la mesa, como a los que solo pueden disfrutar de ellas al otro lado de la pantalla.