Por fin la primera entrevista. Para iniciarme escogí a alguien a quien tengo mucho aprecio y os contaré por qué. Nunca se lo he contado pero gracias a ella inicié mi aventura bloguera. Me pareció un lugar agradable para visitar y pensé que tener un blog era accesible para todos por lo que decidí sumarme a la aventura.

Cocido de sopa es un blog cercano y precioso pero detrás de las recetas se encuentra Yolanda, una chica divertida, cariñosa, atenta y que siempre tiene una buena palabra para todos.
Y ahora dejemos que ella misma nos cuente un poco sus inicios culinarios. No puedo decir que la cocina me haya interesado desde siempre, aunque sí es verdad, que si en casa se hacía algo de repostería, siendo yo jovencita, era yo la que pedía permiso a mi madre para hacerlo. Pero por lo general, no me llamaba la atención. Me costaba incluso batir los huevos para la tortilla, cuando mi madre me pedía que lo hiciera, así que imagínate. Tampoco era muy buena comensal, y una vez casada, no salía de cocinar lo mismo, y me aburría, así que animada por mi marido, amante de las verduras, me fui metiendo más y más en ese mundillo y mi paladar se fue diversificando. Unos años después de casada, nació mi hija, y como trabajaba con una reducción de jornada, podía dedicarme a cocinar. Luego llegó internet, los foros, y de ahí a la actualiadad poco más tengo que decir. He ido haciendo una carrera culinaria en la que mi cocina ha mejorado sobremanera, y todo por mis conocimientos culinarios y mi experiencia. Y en esta carrera me ha acompañado mi deseo de aprender y querer hacer mejor las cosas, y en algún momento de esta carrera empezó a interesarme la fotografía, tanto culinaria como no.

Cuéntanos de donde surgió la idea de crear un blog culinario.
El blog se inició de forma experimental un 19 de noviembre de 2008. Desde ya antes estaba metida en foros de cocina y veía cómo mucha gente se iba abriendo un blog. Me gustaba la idea, porque se convertía en una forma de recopilar las recetas que una iba haciendo, y de tenerlas a la disposición de una a un click de ratón. Por mi profesión, hice un curso enfocado al aprendizaje de lenguas extranjeras utilizando las nuevas tecnologías, entre ellas internet, y un blog es una herramienta abierta al aprendizaje. Una vez terminado el curso, me planteé abrir un blog para poner en práctica parte de lo que había aprendido en ese cursillo, y qué mejor forma de hacerlo que dedicándoselo a una de mis aficiones: la cocina.
Tu mejor receta.
Quienes saben bien de eso son mis dos comensales diarios: mi marido y mi hija. Si les preguntas, cosa que ya he hecho yo para poder responderte, te dirán que les gusta todo lo que hago, son así de agradecidos. Pero entre todas las recetas, una de las mejores son las albóndigas de merluza rellenas de arroz, los callos a la madrileña, la sopa de albondiguillas, el arroz negro, las lentejas, el cocido, los rollitos de puerros con jamón york y queso, el arroz con leche, la tarta tres chocolates, la tarta de queso, uff.
¿Y la peor?
Esa no está publicada en el blog, je je. Y no es solo una. Habrá muchas. Si una receta no nos gusta, no la cuelgo en el blog, y tampoco la vuelvo a hacer. Recuerdo de una vez que hice buñuelos de patata y no había forma de que espesaran, y yo echaba copos de patata y no había forma. Lo dejé reposar, y pensé que así cogería cuerpo, y para nada. La masa se abrió en el aceite. Además coincidió que tenía invitados en casa y me puse a llorar como una magdalena por lo angustiada y lo frustrada que me sentía. En otra ocasión hice una tarta de frambuesa que llevaba gelatina y cuando abrí el molde desmontable se de desparramó toda, así que no hubo forma de comerla.
¿Dulce o salado?
Ay, sin duda, dulce. Yo siempre he dicho que si el dulce adelgazara estaría más buena que Claudia Schiffer. Ha pasado tanto tiempo desde esta frase tan legendaria, je je, que Claudia ya ha pasado de moda, y podemos hablar de cualquier gran bellezón. Y entre el dulce, el arroz con leche y las tartas de queso son lo que más me gustan.
Tus blogs de referencia.
Muchos, son muchos los blogs que sigo, y si lo sigo es porque cuando llegué a sus cocinas, hubo algo que me inspiró y me gustó. Pero por falta de tiempo, no puedo visitarlos todos a lo largo de la semana, y a veces incluso en el fin de semana. Pero entre mis predilectos están: Aliter Dulcia, Bloc de recetas, Mi dulce tentación, L'Exquisit, Las recetas de MJ, Webos Fritos, Unodedos, Mercado Calabajio, Las recetas de Tía Alia, Cogollos de Agua, El puchero de Morguix, Sin salir de mi cocina, Y sigo en la cocina, Con las zarpas en la masa ... Y podría seguir y seguir, porque hay tantos ...
Una receta que estés deseando probar.
Pues mira, llevo mucho tiempo pendiente de hacer unos fáciles buñuelos de calabacín, hoy se lo comentaba a Chelo, de Cogollos de Agua, pero nunca me acuerdo, y una receta que quiero hacer, pero que no me armo de valor para hacerla, son los macarons, unos dulcitos delicados de la repostería francesa. He leído que no es nada fácil que te salgan a la primera, y a mi no me gusta nada tener que desperdiciar comida porque sí. Así que me reprimo de hacerlos porque pienso que no me van a salir.
Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué cocinero querrías preparar un plato?
Un cocinero profesional siempre te enseñará, y mucho, pero por lo general, huyo de la cocina sofisticada, y de elegir sería alguien cercano, que me enseñe cocina de verdad, con técnicas y trucos para la cocina diaria. Estoy segura de que cualquier cocinero me sabría transmitir esos conocimientos. Me quedaría con un chef nacional, como por ejemplo Juan Pozuelo, Ismael Prados o Bruno Oteiza, que es muy divertido.
Comparte un sueño culinario.
Estar rodeada por un día, aunque fuera un día, por esas amigas blogueras con las que hoy en día comparto más que la mera afición a la cocina, si no una "amistad".
¿Qué esperas en el futuro?
Espero seguir dedicándome al blog, a aprender tanto en el ámbito culinario como en muchos otros, porque no olvidemos que cada día que pasa es una experiencia más en nuestras vidas. Y seguir deleitando con mis recetas tanto a los que tengo cerca, y que se sientan conmigo a la mesa, como a los que solo pueden disfrutar de ellas al otro lado de la pantalla.